- Error
Jornadas de Patrimonio Europeo en octubre
Bajo el lema impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia "Patrimonio intervenido: patrimonio vivo", Durangaldea participará un año más en la edición 2013 de las Jornadas Europeas del Patrimonio.
Durante el mes de octubre se hará una campaña de puertas abiertas de patrimonio y gracias a ello, el ciudadano podrá conocer el patrimonio histórico de Bizkaia.
El objetivo es enseñar al público los monumentos que normalmente permanecen cerrados o en los que están abiertos realizar alguna actividad: visitas guiadas, exhibiciones, conferencias, etc.
Este año 2013 son 7 los municipios de Durangaldea que participarán en las jornadas coordinados por Gerediaga Elkartea y Urkiola Landa Garapenerako Alkartea: Berriz, Elorrio, Garai, Iurreta, Mañaria, Otxandio y Zaldibar.
Plazas limitadas
Información y reservas: 688613537 / ejardunaldiak@gmail.com
Visitas de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Durangaldea:
BERRIZ
Ayuntamientos intervenidos
Visita guiada.
El primer consistorio de Berriz se construyó hacia 1636, para ser sustituido por otro en 1771. Dos siglos más tarde, en 1979, el ayuntamiento se trasladó a unas antiguas escuelas (actual sede de Urkiola Landa Garapena). Y, tras cerca de 40 años, en 2006 se inauguró como ayuntamiento el conocido como Palacio de la Marquesa. Bajo la dirección de Silvestre Berasategui se realizó una intervención conservacionista, adaptando e integrando los elementos significativos del antiguo palacio en los nuevos espacios de uso.
Punto de encuentro: Iglesia San Juan Evangelista.
Día y hora: domingo 27; a las 11:00 h (castellano) y a las 11:30 h (euskera).
Duración aproximada de la actividad: 2 h.
Organizan: Ayuntamiento de la Berriz, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea
-Ermita de San Pedro de Berriz: testimonio arqueológico de la memoria
Visita guiada y conferencia, por José Luis Ibarra Álvarez y Román Rodríguez Calleja.
Que en Legaño hubo una ermita lo atestiguaban las ruinas del lugar. La tradición oral conserva incluso memoria de su uso como camposanto dos siglos atrás. Ahora, la arqueología ha venido a revelar para el paraje un pasado más antiguo, que hunde sus raíces en la Edad Media. El proyecto arqueológico apenas ha comenzado su andadura, pero es tiempo de dar a conocer su gestación, sus objetivos y sus primeros resultados
Punto de encuentro: Berrizko Kultur etxea
Día y hora: domingo 27; a las 16:30 h. (castellano).
Organizan: Ayuntamiento de la Berriz, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea
ELORRIO
Los retablos de La Purísima Concepción
Visita guiada y conferencia, por Javier de Miguel (Equipo 7 Restauración).
¿Qué es un retablo?... ¿qué significado tenía para las gentes que los vieron construir?... ¿de qué manera servían para responder a las expectativas que en ellos ponía la feligresía?... ¿qué simbología transmitían? A través de los retablos de La Purísima de Elorrio trataremos de acercarnos a estas cuestiones. Y lo haremos de la mano de uno de los restauradores que están restaurando los retablos del templo. Él nos explicará en qué consiste su trabajo: criterios, técnicas, instrumentos...
Punto de encuentro: Basílica de La Purísima Concepción de Elorrio.
Día y hora: domingo 20; a las 17:00 h.(castellano)
Organiza: Ayuntamiento de Elorrio.
Los retablos de San Agustín de Etxebarria
Visita guiada y conferencia por María Urrutikoetxea y Rocío Fernández Amezua (Áurea Restauración).
Nuevamente las restauradoras no explicarán su proceso de trabajo, desde el análisis previo de la obra hasta los procedimientos a desarrollar para rescatar la obra de arte. Y también los criterios a seguir: ¿hasta donde se debe llegar?... ¿hay que eliminar todos los añadidos para devolver a la pieza su presunto aspecto primitivo? Y lo harán con la referencia del retablo y otras piezas de San Agustín de Etxebarria, uno de los templos emblemáticos de Elorrio.
Punto de encuentro: Iglesia de San Agustín de Etxebarria.
Día y hora: sábado 26; a las 17:00 h.(castellano)
Organiza: Ayuntamiento de Elorrio.
GARAI
La necrópolis de San Juan de Momoitio
Visita guiada y conferencia por Iñaki García Camino
Observando la restitución de la necrópolis altomedieval de Momoitio, las estelas conservadas y la articulación de las áreas construidas y explotadas de la barriada, se explicarán las distintas estrategias utilizadas por los arqueólogos para dotar de significado histórico a ese entorno. Mediante la prospección se planteó una hipótesis que dio lugar a la excavación arqueológica, al análisis del paisaje, a la recuperación del patrimonio y a la ampliación de nuestro conocimiento sobre la historia del medievo vasco.
Punto de encuentro: Ermita de San Juan de Momoitio.
Día y hora: domingo 6; a las 12:00 h. (castellano)
Organizan: Ayuntamiento de Garai, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
IURRETA
Un paseo a las alturas
Visita guiada – ruta de montaña
Subiremos hasta el barrio Orozketa. Pasaremos por la transformada casa-torre de Arandia y por el puente barroco del mismo nombre, llegando al barrio de Santa Apolonia y su ermita. En el recorrido veremos cómo ha cambiado el paisaje, el uso de los caseríos y su entorno. Desde los acueductos del TAV que se mezclan con las peñas, viñedos, pinos... hasta la transformación de las arnagas en txokos y viviendas. Cuadras de animales que pasan a ser salones y escuelas de barriada convertidas en iglesia, club de jubilados, etc.
Punto de encuentro: Aparcamiento frente a la gasolinera de Iurreta.
Día y hora: sábado 20; a las 10:30 h (castellano) y a las 11:00 (euskera).
Duración aproximada de la actividad: 3 h. Dificultad media.
Organizan: Ayuntamiento de Iurreta, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
Ertzille, el horreo recuperado
Visita guiada
Con la aparición de los caseríos las chozas secundarias con funciones de establo o pajar se integraron en la nueva edificación. Pero algunos otros elementos continuaron situados en el exterior, como los graneros en forma de arnaga u hórreo. Entre la veintena precariamente conservados en Bizkaia destaca el de Ertzille, situado frente al caserío del mismo nombre en el barrio de Santa Marina, mencionado ya en 1655. Alberto Santana nos acercará a su historia y al proceso de su recuperación en 1986-1987.
Punto de encuentro: Iglesia de San Miguel de Iurreta.
Día y hora: sábado 20; a las 16:30 h. (castellano)
Organizan: Ayuntamiento de Iurreta, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
OTXANDIO
Renovando la villa
Visita guiada.
Visitaremos algunos elementos que han sido intervenidos en diversos momentos de su historia. La iglesia es gótica-renacentista con añadidos barrocos (torre) y neoclásicos (sacristía y naves laterales), para ser finalmente restaurada en su conjunto en 1985. Muy cerca está el pasea-leku, lugar de ocio y mercado, y la bolera, hoy sala de exposiciones y charlas. Continuaremos hacia el renovado ayuntamiento para terminar en la plaza Andikona para contemplar la escultura de Nestor Basterretxea en memoria del bombardeo.
Punto de encuentro: Plaza del pueblo.
Días y horas: sábado 5; a las 12:30 (euskera).
Organizan: Ayuntamiento de Otxandio, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
- La plaza del pueblo: el ágora vasca
Conferencia+diaporama de la mano de Iñaki Uriarte
En muchas poblaciones de Euskal Herria el espacio público en torno a la iglesia y el ayuntamiento constituye habitualmente su mayor singularidad urbanística. La plaza del municipio y a la vez del pueblo en un sentido social donde reside su capacidad de expresión y relación con sus ritos colectivos: mercado, reunión y fiesta. Como centro de reunión se realizarán el mercado semanal, festividades patronales, competiciones de deporte rural, bertsolarismo. Un espacio de celebraciones, encuentros y acuerdos a la vez que lugar simbólico para la población.
Punto de encuentro: Plaza del pueblo.
Días y horas: viernes 4; a las 20:00 (castellano).
Organizan: Ayuntamiento de Otxandio, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
- Espacio público humano
Conferencia de la mano de Alberto Santana
Punto de encuentro: Plaza del pueblo.
Días y horas: sábado 26; a las 19:00 (castellano).
Organizan: Ayuntamiento de Otxandio, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
MAÑARIA
Canteros: una manera de escribir la historia
Conferencia, Mikel Campo+ demostración, Karmel Aranguena + visita guiada + concierto de órgano Jesus Ruiz.
Los canteros se ocupaban de sacar la piedra de las canteras y tallarla para su empleo en construcciones. Mikel Campo nos explicará las técnicas y herramientas del oficio, las marcas de cantería, etc. Y nos hará una demostración de su trabajo. Después, en la iglesia de La Asunción, apreciaremos el trabajo de los canteros –y cómo los del siglo XIX se adaptaron en su intervención a las maneras de los del siglo XVI–. Terminaremos con un concierto con el órgano de esta parroquia, construido en 1765 y 1768.
Lugar: Frontón de Mañaria
Día y hora: sábado 19; a las 17:00. (castellano)
Duración aproximada de la actividad: 2h 30'.
Organizan: Ayuntamiento de Mañaria, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
ZALDIBAR
Una intervención directa: la torre de Zaldibar
Campo de trabajo.
La torre de los Zaldibar, uno de los principales linajes del Duranguesado, es una ruina casi olvidada. En otro tiempo símbolo del poder banderizo, hoy pasa prácticamente desapercibida entre una vegetación descontrolada. Así que en este caso, en lugar de hablar sobre intervenciones ya realizadas, vamos a realizar una intervención directa. Dirigidos por un arqueólogo, durante un fin de semana recuperaremos y limpiaremos el entorno de la torre, descubriendo nuevamente los restos de este importante edificio.
Punto de encuentro: Antiguo Campo de futbol Olazar.
Días y horas: sábado 12; de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingo 13; de 10:00 a 14:00
Organizan: Ayuntamiento de Zaldibar, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
Durante el mes de octubre se hará una campaña de puertas abiertas de patrimonio y gracias a ello, el ciudadano podrá conocer el patrimonio histórico de Bizkaia.
El objetivo es enseñar al público los monumentos que normalmente permanecen cerrados o en los que están abiertos realizar alguna actividad: visitas guiadas, exhibiciones, conferencias, etc.
Este año 2013 son 7 los municipios de Durangaldea que participarán en las jornadas coordinados por Gerediaga Elkartea y Urkiola Landa Garapenerako Alkartea: Berriz, Elorrio, Garai, Iurreta, Mañaria, Otxandio y Zaldibar.
Plazas limitadas
Información y reservas: 688613537 / ejardunaldiak@gmail.com
Visitas de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Durangaldea:
BERRIZ
Ayuntamientos intervenidos
Visita guiada.
El primer consistorio de Berriz se construyó hacia 1636, para ser sustituido por otro en 1771. Dos siglos más tarde, en 1979, el ayuntamiento se trasladó a unas antiguas escuelas (actual sede de Urkiola Landa Garapena). Y, tras cerca de 40 años, en 2006 se inauguró como ayuntamiento el conocido como Palacio de la Marquesa. Bajo la dirección de Silvestre Berasategui se realizó una intervención conservacionista, adaptando e integrando los elementos significativos del antiguo palacio en los nuevos espacios de uso.
Punto de encuentro: Iglesia San Juan Evangelista.
Día y hora: domingo 27; a las 11:00 h (castellano) y a las 11:30 h (euskera).
Duración aproximada de la actividad: 2 h.
Organizan: Ayuntamiento de la Berriz, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea
-Ermita de San Pedro de Berriz: testimonio arqueológico de la memoria
Visita guiada y conferencia, por José Luis Ibarra Álvarez y Román Rodríguez Calleja.
Que en Legaño hubo una ermita lo atestiguaban las ruinas del lugar. La tradición oral conserva incluso memoria de su uso como camposanto dos siglos atrás. Ahora, la arqueología ha venido a revelar para el paraje un pasado más antiguo, que hunde sus raíces en la Edad Media. El proyecto arqueológico apenas ha comenzado su andadura, pero es tiempo de dar a conocer su gestación, sus objetivos y sus primeros resultados
Punto de encuentro: Berrizko Kultur etxea
Día y hora: domingo 27; a las 16:30 h. (castellano).
Organizan: Ayuntamiento de la Berriz, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea
ELORRIO
Los retablos de La Purísima Concepción
Visita guiada y conferencia, por Javier de Miguel (Equipo 7 Restauración).
¿Qué es un retablo?... ¿qué significado tenía para las gentes que los vieron construir?... ¿de qué manera servían para responder a las expectativas que en ellos ponía la feligresía?... ¿qué simbología transmitían? A través de los retablos de La Purísima de Elorrio trataremos de acercarnos a estas cuestiones. Y lo haremos de la mano de uno de los restauradores que están restaurando los retablos del templo. Él nos explicará en qué consiste su trabajo: criterios, técnicas, instrumentos...
Punto de encuentro: Basílica de La Purísima Concepción de Elorrio.
Día y hora: domingo 20; a las 17:00 h.(castellano)
Organiza: Ayuntamiento de Elorrio.
Los retablos de San Agustín de Etxebarria
Visita guiada y conferencia por María Urrutikoetxea y Rocío Fernández Amezua (Áurea Restauración).
Nuevamente las restauradoras no explicarán su proceso de trabajo, desde el análisis previo de la obra hasta los procedimientos a desarrollar para rescatar la obra de arte. Y también los criterios a seguir: ¿hasta donde se debe llegar?... ¿hay que eliminar todos los añadidos para devolver a la pieza su presunto aspecto primitivo? Y lo harán con la referencia del retablo y otras piezas de San Agustín de Etxebarria, uno de los templos emblemáticos de Elorrio.
Punto de encuentro: Iglesia de San Agustín de Etxebarria.
Día y hora: sábado 26; a las 17:00 h.(castellano)
Organiza: Ayuntamiento de Elorrio.
GARAI
La necrópolis de San Juan de Momoitio
Visita guiada y conferencia por Iñaki García Camino
Observando la restitución de la necrópolis altomedieval de Momoitio, las estelas conservadas y la articulación de las áreas construidas y explotadas de la barriada, se explicarán las distintas estrategias utilizadas por los arqueólogos para dotar de significado histórico a ese entorno. Mediante la prospección se planteó una hipótesis que dio lugar a la excavación arqueológica, al análisis del paisaje, a la recuperación del patrimonio y a la ampliación de nuestro conocimiento sobre la historia del medievo vasco.
Punto de encuentro: Ermita de San Juan de Momoitio.
Día y hora: domingo 6; a las 12:00 h. (castellano)
Organizan: Ayuntamiento de Garai, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
IURRETA
Un paseo a las alturas
Visita guiada – ruta de montaña
Subiremos hasta el barrio Orozketa. Pasaremos por la transformada casa-torre de Arandia y por el puente barroco del mismo nombre, llegando al barrio de Santa Apolonia y su ermita. En el recorrido veremos cómo ha cambiado el paisaje, el uso de los caseríos y su entorno. Desde los acueductos del TAV que se mezclan con las peñas, viñedos, pinos... hasta la transformación de las arnagas en txokos y viviendas. Cuadras de animales que pasan a ser salones y escuelas de barriada convertidas en iglesia, club de jubilados, etc.
Punto de encuentro: Aparcamiento frente a la gasolinera de Iurreta.
Día y hora: sábado 20; a las 10:30 h (castellano) y a las 11:00 (euskera).
Duración aproximada de la actividad: 3 h. Dificultad media.
Organizan: Ayuntamiento de Iurreta, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
Ertzille, el horreo recuperado
Visita guiada
Con la aparición de los caseríos las chozas secundarias con funciones de establo o pajar se integraron en la nueva edificación. Pero algunos otros elementos continuaron situados en el exterior, como los graneros en forma de arnaga u hórreo. Entre la veintena precariamente conservados en Bizkaia destaca el de Ertzille, situado frente al caserío del mismo nombre en el barrio de Santa Marina, mencionado ya en 1655. Alberto Santana nos acercará a su historia y al proceso de su recuperación en 1986-1987.
Punto de encuentro: Iglesia de San Miguel de Iurreta.
Día y hora: sábado 20; a las 16:30 h. (castellano)
Organizan: Ayuntamiento de Iurreta, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
OTXANDIO
Renovando la villa
Visita guiada.
Visitaremos algunos elementos que han sido intervenidos en diversos momentos de su historia. La iglesia es gótica-renacentista con añadidos barrocos (torre) y neoclásicos (sacristía y naves laterales), para ser finalmente restaurada en su conjunto en 1985. Muy cerca está el pasea-leku, lugar de ocio y mercado, y la bolera, hoy sala de exposiciones y charlas. Continuaremos hacia el renovado ayuntamiento para terminar en la plaza Andikona para contemplar la escultura de Nestor Basterretxea en memoria del bombardeo.
Punto de encuentro: Plaza del pueblo.
Días y horas: sábado 5; a las 12:30 (euskera).
Organizan: Ayuntamiento de Otxandio, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
- La plaza del pueblo: el ágora vasca
Conferencia+diaporama de la mano de Iñaki Uriarte
En muchas poblaciones de Euskal Herria el espacio público en torno a la iglesia y el ayuntamiento constituye habitualmente su mayor singularidad urbanística. La plaza del municipio y a la vez del pueblo en un sentido social donde reside su capacidad de expresión y relación con sus ritos colectivos: mercado, reunión y fiesta. Como centro de reunión se realizarán el mercado semanal, festividades patronales, competiciones de deporte rural, bertsolarismo. Un espacio de celebraciones, encuentros y acuerdos a la vez que lugar simbólico para la población.
Punto de encuentro: Plaza del pueblo.
Días y horas: viernes 4; a las 20:00 (castellano).
Organizan: Ayuntamiento de Otxandio, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
- Espacio público humano
Conferencia de la mano de Alberto Santana
Punto de encuentro: Plaza del pueblo.
Días y horas: sábado 26; a las 19:00 (castellano).
Organizan: Ayuntamiento de Otxandio, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
MAÑARIA
Canteros: una manera de escribir la historia
Conferencia, Mikel Campo+ demostración, Karmel Aranguena + visita guiada + concierto de órgano Jesus Ruiz.
Los canteros se ocupaban de sacar la piedra de las canteras y tallarla para su empleo en construcciones. Mikel Campo nos explicará las técnicas y herramientas del oficio, las marcas de cantería, etc. Y nos hará una demostración de su trabajo. Después, en la iglesia de La Asunción, apreciaremos el trabajo de los canteros –y cómo los del siglo XIX se adaptaron en su intervención a las maneras de los del siglo XVI–. Terminaremos con un concierto con el órgano de esta parroquia, construido en 1765 y 1768.
Lugar: Frontón de Mañaria
Día y hora: sábado 19; a las 17:00. (castellano)
Duración aproximada de la actividad: 2h 30'.
Organizan: Ayuntamiento de Mañaria, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
ZALDIBAR
Una intervención directa: la torre de Zaldibar
Campo de trabajo.
La torre de los Zaldibar, uno de los principales linajes del Duranguesado, es una ruina casi olvidada. En otro tiempo símbolo del poder banderizo, hoy pasa prácticamente desapercibida entre una vegetación descontrolada. Así que en este caso, en lugar de hablar sobre intervenciones ya realizadas, vamos a realizar una intervención directa. Dirigidos por un arqueólogo, durante un fin de semana recuperaremos y limpiaremos el entorno de la torre, descubriendo nuevamente los restos de este importante edificio.
Punto de encuentro: Antiguo Campo de futbol Olazar.
Días y horas: sábado 12; de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingo 13; de 10:00 a 14:00
Organizan: Ayuntamiento de Zaldibar, Urkiola Landa Garapen Alkartea y Gerediaga Elkartea.
Escribir un comentario