- Error
Iglesia de Santa Ana
Religioso
-
Plaza de Santa Ana
-
Durango
La iglesia de Santa Ana es una edificación barroca austera que se encuentra en el casco viejo de Durango, en la plaza Santa Ana junto al arco de entrada a la villa que lleva el mismo nombre.
En Semana Santa frente a la iglesia de Santa Ana se escenifica la Pasión de Cristo. Durante la fiestas de San Fausto esta plaza es también testigo de las zezenak dira, pequeños novillos corren por las calles de Durango detrás de los valientes mozos.
La plaza de Santa Ana antiguamente era plaza de mercado. Se especializó en el mercado de trigo, maíz o centeno ya que éstos llegaban a la villa principalmente de la ciudad de Vitoria en cuyo mercado se efectuaban las compras.
La plaza fue rehabilitada en 2009. En paralelo a las obras de rehabilitación se llevó a cabo una intervención arqueológica que rescató restos de la anterior iglesia, y enterramientos.
La nueva iglesia de Santa Ana constituye un notable ejemplo de la arquitectura sacra barroca, en la que se produce un absoluto predominio de las líneas arquitectónicas sobre lo decorativo. Este edificio es de planta herreriana. Consta de tres naves y pórtico de pilastras en la parte norte y oeste.
En el centro del edificio se situa la torre de Santa Ana. En lo alto de la torre se encuentra el cuerpo del campanario notablemente reducido y coronado por una linterna.
Su cabecera es cuadrangular, con los laterales ligeramente ochavados. Presenta algunas estancias auxiliares a los lados del presbiterio. Salvo algunos detalles, el resto del edificio es de mampostería.
Actualmente en el espacio del altar mayor aparece un lienzo de grandes dimensiones. El óleo representa a Santa Ana con su hija, obra del pintor bilbaino Ramón de Elorriaga.
Fuente: www.bizkaia.net
Patrimonio Histórico de Bizkaia.
En Semana Santa frente a la iglesia de Santa Ana se escenifica la Pasión de Cristo. Durante la fiestas de San Fausto esta plaza es también testigo de las zezenak dira, pequeños novillos corren por las calles de Durango detrás de los valientes mozos.
La plaza de Santa Ana antiguamente era plaza de mercado. Se especializó en el mercado de trigo, maíz o centeno ya que éstos llegaban a la villa principalmente de la ciudad de Vitoria en cuyo mercado se efectuaban las compras.
La plaza fue rehabilitada en 2009. En paralelo a las obras de rehabilitación se llevó a cabo una intervención arqueológica que rescató restos de la anterior iglesia, y enterramientos.
La nueva iglesia de Santa Ana constituye un notable ejemplo de la arquitectura sacra barroca, en la que se produce un absoluto predominio de las líneas arquitectónicas sobre lo decorativo. Este edificio es de planta herreriana. Consta de tres naves y pórtico de pilastras en la parte norte y oeste.
En el centro del edificio se situa la torre de Santa Ana. En lo alto de la torre se encuentra el cuerpo del campanario notablemente reducido y coronado por una linterna.
Su cabecera es cuadrangular, con los laterales ligeramente ochavados. Presenta algunas estancias auxiliares a los lados del presbiterio. Salvo algunos detalles, el resto del edificio es de mampostería.
Actualmente en el espacio del altar mayor aparece un lienzo de grandes dimensiones. El óleo representa a Santa Ana con su hija, obra del pintor bilbaino Ramón de Elorriaga.
Fuente: www.bizkaia.net
Patrimonio Histórico de Bizkaia.